Spanisch Einstufungstest

Bitte nehmen Sie sich kurz Zeit für unseren Spanisch Einstufungstest.

Dieser Einstufungstest dient uns zur Einschätzung Ihrer bisher erworbenen Sprachkenntnisse. So können wir unseren Spanischkurs idividuell auf Sie zuschneiden und maximalen Lernerfolg garantieren.

  • Personal info

  • Multiple choice


  • Reading comprehension

  • Leé atentamente el texto y respondé las preguntas.
    El diseño de moda en Argentina La moda es una manifestación cultural compleja, parte del tejido social de una comunidad. Como el lenguaje, es una convención cultural, un código interiorizado en una sociedad en una época determinada.
    El modo de vestir está relacionado en forma directa con la realidad política, cultural y económica de todo el país. Dentro de este marco, es interesante la historia de la moda argentina porque muestra un doble juego de marcar los movimientos políticos, económicos y culturales del país pero recurriendo a creaciones y estilos foráneos. Durante más de dos siglos, los argentinos adoptamos sin cuestionarnos la moda europea. Fue recién en las últimas décadas que se comenzó a desarrollar el diseño argentino de autor. En 1989 se creó la carrera de Diseño de Indumentaria y de Diseño Textil en la Universidad de Buenos Aires, hecho que contribuyó tanto a organizar el sector como a integrar creativos provenientes de otras áreas. En ese mismo año se realizó la I Bienal de Arte Joven, que marcó un hito en el crecimiento de nuevos diseñadores. ¿Cómo es la moda argentina? Una de las características principales de la moda contemporánea es el abandono de las convenciones de etiqueta a favor de la ropa informal. E s una consecuencia de la exaltación de la juventud como valor para la sociedad, que se acompaña con el rechazo de muchas viejas convenciones propias de la moda formal.
    Sin embargo, todavía no se ha logrado un estilo propiamente argentino. Esto ocurre en parte porque los nuevos creativos del área desarrollan diseño de autor. Hay, por lo tanto una enorme diversificación que tiene que ver con la segmentación por edad, situación económica, pertenencia sociocultural y ubicación geográfica.
    *Texto adaptado de Aula del sur 3 - Corpas; J. y otros (2013); Aula del Sur 3. Editorial Difusión y Voces del Sur, Buenos Aires.
    Contestá las preguntas:
  • Escritura

Open chat
1
¡Hola!
Can we help you?