Blog
Conversación: la mujer y la literatura
- marzo 11, 2022
- Publicado por: Student Advisor
- Categoría: Cultura cursos de Español

El corazón, llenito de palabras
El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
Cuando pensaba en la clase para el Club de Conversación, no podía dejar de lado esta fecha. Ya comenzaban a aflorar las preguntas en mi mente ¿Cómo recuerdan ese día en tu país? ¿Qué actividades realizan? ¿Es una fecha importante para la sociedad? ¿Participaste activamente en algún evento? Etc., etc., etc.
Sin embargo, con el correr de los días (sí… me suelo tomar varios días para pensar y repensar una clase) la idea de la sola conmemoración no me parecía suficiente para un “Club de conversación”. ¿Qué preguntas puedo hacer para que los participantes conversen sobre la mujer? ¿Qué puedo proponerles para homenajearla en este día?
Y la respuesta no vino de mí: me la acercó Alfonsina Storni. Recordé fragmentos de su poema “Tú me quieres blanca”, y pensé en ella, en su lucha, su vida y en su terrible partida. “¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?” Alfonsina debe ser nombrada, recordada, conocida. Pero no sólo ella. La mujer en sí, con un lápiz en la mano, en ocasiones es considerada peligrosa. ¡Ese es el tema!
Ese peligro es el que hace hablar. ¡Hablemos! ¡Conversemos en el Club de Conversación del peligro de ser una mujer escritora! Honremos a quienes se animaron a expresarse a través del lápiz, a veces usando un seudónimo por no poder hablar por sí mismas, pero gritando a través del grafito.
En el Club conocimos a muchas escritoras, de todas las épocas. Desde Sor Juana Inés de la Cruz hasta Anne Rice, pasando por Isabel Allende, María Elena Walsh, Gabriela Mistral, J. K. Rowling, Jane Austen y cómo no… Alfonsina.
En cada diapositiva, recordamos a una escritora, con una frase que dijo en su vida. Conversamos sobre su genialidad, sobre la lucha en cada época, sobre lo actuales que son muchas de sus citas, sobre sus libros, la inspiración que realizaron en tantas otras mujeres y sobre tantas otras cosas… También, se recomendaba uno o varios libros.
Cada participante dialogó con las autoras, en algunos casos, recién conociéndolas, en otros, con el orgullo de decir “Sí, la conozco, yo leí sus libros”. Se animaron a nombrar a otras escritoras, a recomendar libros a sus compañeros, a animarlos a leer, se podía ver cómo escribían sobre estas mujeres, el nombre de sus obras, el interés por leerlas y conocerlas. El intercambio fue genuino, transparente, honrado… de mujeres orgullosas de conocer a otras mujeres.
Nos fuimos, con hambre de lectura… pero el corazón, llenito de palabras. ¿No es ésa la finalidad del Club de Conversación?
Colaboración de la Prof. Carolina Cavanna