Blog
Enseñar español a niños a través de proyectos
- agosto 28, 2021
- Publicado por: Student Advisor
- Categoría: A1 A2 B1 cursos de Español

Enseñar español a niños a través de proyectos, es una gran forma de motivar a nuestros estudiantes a potenciar sus competencias culturales y habilidades con la L2.
Con motivo a los Juegos Olímpicos, (en adelante JJOO) Tokio 2020, desde ELEBAIRES, les acercamos una propuesta didáctica para trabajar el español a través de un proyecto. Este temática nos permite ejercitar la expresión e interacción orales y escritas acerca de un tema que no se conoce en profundidad, ya que escapa a la realidad cotidiana de los alumnos.
Los Juegos Olímpicos, se nutren de los valores olímpicos: el respeto, la amistad y la excelencia. A partir de ellos, podemos trabajar temas que van desde la alimentación/vida saludable hasta cuestiones relacionadas con la paz, la amistad, la solidaridad, el respeto por los otros y las distintas culturas.
Los proyectos son una oportunidad para que los niños que aprenden español investiguen, se expresen, y jueguen con su propia curiosidad, involucrándose de manera activa en su aprendizaje.
Este proyecto didáctico, está pensado para desarrollarse en una serie de clases y puede incluir espacios de foco en la forma (nosotros seleccionamos como contenidos gramaticales el subjuntivo, el comparativo y el superlativo y el se impersonal), como también contenidos léxicos, (todo el vocabulario relacionado a los deportes), trabajos de investigación (acerca de los países participantes, las reglas de los juegos y/o los deportistas) y otras actividades libres.
Les acercamos un PDF con una clase modelo del proyecto y un Genially interactivo para trabajar con niños.
Clase modelo (45 min), para niños de nivel A2-B1
Proyecto didáctico: Los Juegos Olímpicos
Clase modeloContenido gramatical que se espera que incorporen: superlativo y comparativo | Encuadre del proyecto | Se presenta el proyecto a los estudiantes. Una primera aproximación a los JJOO. Se les pregunta por conocimientos previos. Intercambio inicial:
Vocabulario: medallas, podio, deportes olímpicos (¿Qué deportes se juegan en equipo? ¿Qué deportes son individuales? ¿Qué deportes se juegan con una pelota?) Podemos mostrar diversas imágenes para contextualizar el tema. Es importante tener en cuenta que nuestros alumnos pueden estar viviendo en ciudades que hayan sido anfitrionas de los JJOO. En ese caso, podemos alentar a nuestros estudiantes a investigar o preguntar a su familia acerca de ello. |
Actividad 1 | Trabajamos el contenido léxico. Los deportes y los elementos. Conversamos acerca de los elementos necesarios para practicar las distintas disciplinas. Aprovechamos este espacio conversacional para que los alumnos comenten qué deportes practican ellos. | |
Actividad 2 | Comparativo Trabajamos el comparativo de forma inductiva. Comparando alimentos. Armamos la pirámide nutricional a través de un Genially interactivo. Superlativo Comparamos a tres deportistas. ¿Quién es el más alto? ¿Quién es el más bajo? | |
Foco en la forma gramatical | Repaso o presentación (dependiendo el nivel de nuestros estudiantes) del comparativo y superlativo de forma deductiva | |
Tarea de investigación: buscar información sobre un deportista olímpico | Elegir un deportista que participe actualmente de los JJOO y buscar información acerca de él o ella. Preguntas guía: ¿Cómo se llama? ¿Cuántos años tiene? ¿Cuál es su nacionalidad? ¿Qué deporte practica? ¿Cómo se juega su deporte? La siguiente clase los estudiantes deberán reponer la información que han encontrado, realizando un monólogo sostenido, mostrando imágenes y respondiendo preguntas sencillas. | |
Cierre | Armamos un póster acerca de consejos saludables. La producción es libre, pero el docente puede ofrecer preguntas guías para que los alumnos puedan escribir los consejos saludables. Para armar el afiche, los alumnos pueden hacerlo a mano utilizando papel o a través de Canva. |
Queremos agradecer desde el equipo docente de Elebaires a la colaboración para esta publicación de la Profesora Abril Fasanella.
Pueden descargar su clase modelo juegos olímpicos elebaires.