Blog
La autoevaluación en la clase de español/L2
- septiembre 4, 2022
- Publicado por: Student Advisor
- Categoría: Formación docente

¿Cómo implementar la herramienta de autoevaluación en nuestras clases de español L2?
En un contexto de inmersión como el de Elebaires, hay pocas instancias de evaluación formal. Solemos tener exámenes de dominio sólo cuando nuestros grupos de verano necesitan volver a sus países de origen con una certificación formal del nivel alcanzado.
El 80% de nuestros estudiantes tiene una motivación diferente para aprender español:
- viajes y disfrutar de Sudamérica
- motivos personales, familiares y amigos que hablan español
- prepararse para los semestres de estudios universitarios en Buenos Aires
- placer y cultura
Es decir, este perfil de estudiante NO necesita una evaluación formal. Muchas veces su evaluación se hace en los lugares donde se mueve y se desempeña (sus viajes, su trabajo, o su lugar de convivencia) porque puede ir comprobando su nivel de competencia comunicativa de acuerdo a cada circunstancia.
Entonces, ¿cómo le proponemos hacer una autoevaluación en la clase de español si no le interesa hacer una evaluación? O mejor dicho….¿por qué tendría que hacerla?
Como profes de español como L2 sabemos que es muy importante esa instancia para que el estudiante pueda percibir sus avances, sus logros y tomar conciencia del camino que le queda por seguir. Es un desafío presentar este tema en un centro como el nuestro donde se reúnen en una clase multiplicidad de experiencia vividas sobre el tema de la evaluación y culturalmente distantes también. Entonces ¿cuál es la mejor manera de encarar el tema de clases multiculturales y la instancia de la autoevaluación en la clase de español cuando el alumno no percibe que es un valor?
En Elebaires trabajamos siempre con nuestras motivaciones docentes de mejora continua pero con el acuerdo y el compromiso de los estudiantes. El año que comenzamos el proyecto trabajamos en dos instancias:
- Encuesta entre los estudiantes sobre el tema de evaluación, 3 preguntas breves, 1 de opinión, durante dos meses (recuerden que tenemos estudiantes que sólo toman 1 semana de clases a veces) para tener un número considerable de opiniones
- Encuesta entre los profesores, 3 preguntas breves, 1 de opinión.
Tomamos la recogida de datos y definimos cuáles serían las opciones. El equipo pedagógico de Elebaires seleccionó la herramienta de Portfolio semanal para llevar adelante el proyecto de una evaluación informal, guiada y conducida por los profesores el último día de la semana para que los alumnos puedan evaluar lo visto, considerar los materiales y luego hacer una valoración de su propio desempeño. Este portfolio cuenta con un espacio para que el alumno pueda establecer sus metas para la semana siguiente y así poder medir si puede ir cumpliendo sus propios objetivos.
¿Por qué te contamos esta experiencia que desarrollamos en 2017 y seguimos con ella con variantes y mejoras hasta el día de hoy?
Porque como profesores sabemos que la instancia de autoevaluación en la clase de español es fundamental, pero en nuestro contexto seleccionamos la herramienta de autoevaluación como una ayuda para poder tomar decisiones sobre las clases a tiempo y con el consenso de nuestros alumnos.
¿Qué elementos son importantes a la hora de diseñar una autoevaluación?
Muchos autores, lingüistas y especialistas (Sonsoles Fernádez, Mats Oscarson y Bores y Camacho) han desarrollado artículos de investigación que nos ayudan a desarrollar estas instancias en la clase. Resumimos brevemente las ideas principales que nos fueron ayudando a implementar y desarrollar esta capacidad de autoevaluación en el aula de español:
- Reflexionar primero sobre la clase. Sentimientos, interacción, dinámicas, estilo.
- Reflexionar luego sobre los materiales de la clase.
- Reflexionar sobre el desempeño y el aprovechamiento propio (del estudiante) de la clase y de los materiales.
- Reflexionar sobre el aprendizaje.
Estas cuatro etapas no pueden ser simultáneas. Tiene que haber un entrenamiento en cada una para luego llegar a la última. Muchos alumnos jamás hicieron algo así, otros tal vez por su contexto ya tienen mucha experiencia y pueden pasar directo a la etapa 4. Eso dependerá del alumno y su perfil. Nosotros recomendamos que este ejercicio sea recurrente de acuerdo a la frecuencia de las clases. A veces no conviene abrumar con muchas cosas, entonces se puede enviar una breve encuesta (formulario) para completar en la semana después de la clase.
¿Por qué implementar una autoevaluación en una clase de español L2?
La reflexión del aprendiz de español como lengua segunda o extranjera es fundamental para tu desarrollo como profesor ELE. Indirectamente, esa reflexión está apuntando a tu desempeño, cómo mejorarlo, cómo buscar alternativas más significativas para tu estudiante, cómo desafiarlo, y si comprobás que lo que estás haciendo en clase está bien, con más alegría reforzarlo.
Profesores ELE que se animan a evaluar en el fondo, están pensando en mejorar las dinámicas del aula (virtual o presencial, acá no hay diferencias). Si estás enseñando español online, con más razón entonces necesitás tener feedback de tus alumnos y animarte a escuchar las respuestas.
Les dejamos una copia de nuestro Portfolio Semanal ELEBAIRES . Este portfolio necesitaría unos 45 minutos de explicación de cómo usarlo, cuáles son las medidas que estamos tomando, cómo ser un profesor facilitador de este portfolio porque a simple vista no es fácil de completar. Seguramente en las próximas entradas lo desarrollaremos con un video explicativo.
Certezas
Ojalá con estas reflexiones los animemos a continuar indagando en cómo mejorar sus clases ELE y cómo ser los profesores que quieren ser. Para nosotros la autoevaluación en la clase de español no sólo significó una optimización de nuestras clases presenciales en Buenos Aires sino también, nos ayudó a crecer en equipo, a responder rápido, a incursionar en nuevas propuestas metodológicas que dieran respuesta profesional a los cursos de español que ofrecemos.
Leer cada viernes estos portfolios nos llena de orgullo y preguntas. Pero como equipo las vamos trabajando.
Lo más lindo es devolver esos portfolios a los alumnos cuando terminan ¡No pueden creer todo lo que han progresado! Ésa es la mejor evaluación que podemos ofrecerles como recompensa por tanto trabajo en Elebaires. Potencia sin duda la autonomía y el desarrollo personal de los aprendientes, y nos da un espacio para celebrar los logros. Esta instancia nos ayuda a cambiar la experiencia vivida previamente con las evaluaciones, porque nos permite mejorar la relación educativa concentrándonos en los logros y focalizando en crear nuevas metas.
Este artículo de Sonsoles Fernández te puede inspirar tantas ideas como lo hizo con nosotros.
Nuestra colega Nitzia Tudela también te puede inspirar con sus ideas desde Varsovia.
En el curso de Formación para profesores de español te enseñamos cómo hacer este tipo de autoevaluaciones junto con las evaluaciones internacionales, ya que muchas veces nos toca prepararlos para los exámenes DELE, CELU o SIELE. Si querés saber más sobre esos temas, contactanos. En el equipo tenemos profes expertas de DELE, CELU y SIELE ya que son examinadoras.
¡Hasta la próxima entrada!