Blog
Recursos para la clase comunicativa
- agosto 21, 2021
- Publicado por: Student Advisor
- Categoría: Formación docente
Siempre, es una cuestión de principios.
En esta entrada de blog les presentaremos recursos para que nuestras clases sean de lo más comunicativas. Los profesores de español que nos formamos en ELEBAIRES durante la capacitación solemos establecer algunos principios que nos acompañarán el resto de nuestra carrera profesional, se los compartimos:
#1. 100% en la Lengua Meta
En el curso de formación para ser profesor de español de ELEBAIRES nos apoyamos en el enfoque comunicativo y dentro de él, en el enfoque por tareas. Para lograr que la clase esté orientada a la realización de tareas con la lengua, debemos estar 100% del tiempo usando la lengua meta, en este caso, el español. ¿Es que no tengo que saber inglés entonces? ¿O ruso? ¿O japonés? Bueno, para enseñar español no necesitás saber ninguna otra lengua, porque justamente nuestra metodología de cabecera supone que durante todo el tiempo de la clase vamos a apuntara la lengua que queremos enseñar. ¿Cómo hacemos? ¿Hay cosas que no puedo decir con gestos o con el cuerpo en una clase online?
Pictogramas
Poder recurrir a los pictogramas es un recurso esencial para que la clase siga siendo comunicativa y que no haga falta traducir nada, ni siquiera una palabra. Te presentamos los Pictogramas de ARASAAC.
ARASAAC ofrece recursos gráficos y materiales adaptados con licencia Creative Commons (BY-NC-SA) para facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva a todas las personas que, por distintos factores (autismo, discapacidad intelectual, desconocimiento del idioma, personas mayores, etc.), presentan graves dificultades en estas áreas, que dificultan su inclusión en cualquier ámbito de la vida cotidiana.
Este proyecto está financiado por el Departamento de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y coordinado por la Dirección General de Innovación y Formación Profesional de dicho departamento. Especialmente lo utilizan en España como soporte para todos los inmigrantes que necesitan aprender español y que no tienen una lengua «puente» para comunicarse.
#2. Enseñar para la vida real
Principio fundamental del enfoque comunicativo y por tareas, es enseñar para la acción. Enseñamos gramática, vocabulario y muchas cosas más para poder hacer cosas con la lengua. Enseñamos cómo, cuándo y qué decir cuando hay algo que decirle a alguien. Orientamos la enseñanza del español a la vida: comprar, negociar, presentarse, llegar a un lugar, solicitar un pedido, hacer un reclamo, etc. Este principio ordenador de nuestras clases nos ayuda a que tengamos siempre un norte para que nuestros aprendan con un objetivo claro: que al final de la clase puedan planificar un fin de semana.
Google Maps
¡Pero qué evidente y obvio! Por supuesto. ¿Se han fijado cuántas veces por semana consultan ubicaciones en Google Maps? Tanto por cuestiones laborales, estudio, por amistades, para organizar una salida. Todas estas actividades son reales. Desde el nivel A1 hasta el nivel C2 podemos organizar actividades cuyo recurso sea un mapa, una ubicación, la elección de un lugar par vivir, para ir a cenar con amigos, comparar tiendas, escribir calificaciones, valorar experiencias vividas en esos lugares, estimar la demora, elegir los caminos, y sin fin…. Google maps puede ser una micro tarea (de apoyo comunicativo) para tu planificación de una clase cuya tarea final sea: elegir el mejor restaurante para cenar el sábado y organizar la salida.
#3. El estudiante es el protagonista
En la historia de los métodos que se utilizaban para enseñar segundas lenguas hay mucho para decir sobre el rol del alumno. Sin embargo, desde el enfoque comunicativo, el alumno ha encontrado el lugar que se merecía: ser el centro de la clase. Nuestras clases no son magistrales. No. Los profesores somos facilitadores, nos ponemos a un costado ofreciendo información en dosis aseguradas que puedan permitirle a los alumnos ir alcanzando sus objetivos.
Nearpod
Es una herramienta digital que siempre recomendamos a nuestros profes por su versatilidad: presentaciones dinámicas con preguntas y ejercicios; proyección de videos con actividades; juegos y gamificación de evaluaciones. Todo está en un sólo lugar. Esta herramienta permite que el alumno se convierta en el centro, que hable, escriba, opine, elija la opción la correcta, discuta, exprese sus opiniones y active todos sus conocimientos de una forma más dinámica y versátil, tanto para clases presenciales como virtuales o híbridas.
Éstos son algunos de nuestros principios. Muy pronto te vamos a compartir más. Si todavía tenés más ganas de conocer cómo formamos profes de español, tu consulta no molesta: info@elebaires.com
Si querés aprender más de nuestra metodología y formas para dinamizar las clases, te invitamos a los próximos talleres de formación ELE. ¡Son gratuitos!